- Canino ha lanzado el single Trust in progress como adelanto de su quinto EP
En la música electrónica es fácil tratar de sonar duro; más difícil es lograr una sensación de moderación. Pero Canino hace ambas cosas en Trust in progress, la pieza que lanzó hace unas semanas. Es una construcción hermosa e implacable, que contiene un fuerte golpe rítmico sin sofocar la euforia melódica pura que se encuentra por debajo. Solo alguien con los conocimientos de composición de Miguel Ángel Marín, aka Mike Santos, que es quien está detrás de este proyecto, puede meterse a planear una pieza como las del Jon Hopkins más cercano y salir de ello con nota de sobresaliente.
En la obra anterior de Canino, consistente en cuatro EPs, las atmósferas de sus piezas musicales apenas podían respirarse y te invitaban a un viaje interior; este Trust in progress, que es el adelanto de un futuro quinto EP, está hecha de música más melódica y optimista, inspirada, según palabras del propio Mike, en la idea de esperanza y la crisis de confianza que está arraigando en este inicio de siglo.
Trust in progress es una experiencia inmensa e inmersiva. Se va desarrollando como un sueño lúcido, brindando un amplio espacio para aclimatarse a un entorno tejido alrededor de una apacible línea de apertura y un suave despliegue de pulsaciones de teclas. Las texturas pronto evolucionan dejando atrás esa primera línea y crean una sensación de urgencia, sacada adelante por un riff satisfactoriamente melódico, de tendencia techno; se forma un impulso que nos lleva a querer liberarnos de todas las restricciones. Y luego, sutilmente, vuelve a su forma introspectiva. El único defecto del viaje es que no dura más, pide el contexto del EP completo del que formará parte. Como microcosmos de una aventura más grande, esta pieza es una joya brillante y bien producida, que puede servir de escape o de liberación, lo que prefieras o necesites en el momento en que la estés escuchando.
Como os decía al principio, Canino es el invento personal de Miguel Ángel, un músico que ya tiene detrás una gran trayectoria como batería en las bandas Radio Ego, Nadiuska, Montevideo y Santa Cruz. Con el nombre de Canino ha sacado anteriormente dos EPs autoeditados, Canino y Delusion; otro más, Adrift in a Sea of Hope, publicado con el sello Several Roots, donde hay también un disco de colaboraciones en el que participa, y un cuarto EP compartido con el gaditano -afincado en Madrid- Mario Ronchel, aka Radical 207, a razón de dos temas cada uno, editado por el sello Plasmagoria. Canino siempre se ha movido entre el ambient y la experimentación, y el propio Miguel Ángel define su labor electrónica como una fabricación de texturas que emulan melodías; manipulo guitarras hasta que suenen como sintetizadores, grabo pianos que solamente sean una extensión de los silencios y escribo canciones que nunca pueden ser cantadas. No he buscado expresar ninguna emoción concreta, sino que dejo fluir mis sentimientos.
Este Trust in progress ha sido producido y mezclado por Miguel Ángel en su estudio casero, donde intercala instrumentos reales y virtuales, manipulando el sonido a través del programa Ableton, como él mismo me describe. «He usado los instrumentos ya habituales de la casa, piano, Prophet 08, Ableton, con la incorporación del soft synth Pigments, con el que estoy adentrándome en su motor granular que me aporta texturas muy interesantes y una Drumbrute impact que para percusiones distorsionadas es una pasada». La posterior masterización ha corrido a cargo de David Mata, un referente internacional del ambient electrónico. «Es un artista del ambient al que admiro y sigo desde las redes», me confirma también Miguel Ángel. «Para mí ha sido un honor y un placer poder trabajar con él. Fue toda una alegría recibir su propuesta y estoy muy contento con el resultado. Las colaboraciones de todo tipo con artistas y gente estupenda son con diferencia lo mejor que estoy sacando de mi andadura canina».
Supongo que esta manera de trabajar en un estudio casero facilitará mucho el método del ensayo y error y siempre habrá un fondo de grabaciones a las que se les pueden ir aportando ideas de forma sucesiva, según las musas vayan disponiendo. «Normalmente tiro de mi carpeta de Tracks inacabados para elegir los temas a terminar, sí. Siempre grabo todas mis jams y de ahí es de donde suelo sacar las ideas. Ahora mismo estoy terminando un nuevo tema, que probablemente publique muy pronto, también con un matiz más optimista, que creo que responde a una necesidad anímica que demanda un descanso. Sin embargo, en este proyecto he preferido empezar desde cero y captar la esencia del momento, lo que está provocando que adquiera un carácter propio. Estoy subiendo pequeños vídeos a las redes del proceso de producción que están dando esa sensación de continuidad y de work in progress que inició la idea original».
Esperemos, pues, poder apreciarlo muy pronto y dedicarle unas líneas también desde nuestra web disonante.