- Escuelas Pías vuelve a la carga con un nuevo epé de su serial, Plantas venenosas
El pop, por definición y para alcanzar el objetivo perseguido, suele estar vinculado a composiciones de corta o media duración, con un formato sencillo de estrofa-estribillo, con una melodía certera, directa y atractiva. En suma, un tema debe ser repetitivo y memorable, fácil de retener…y de bailar. Aunque la fórmula del pop parezca simple, hay que demostrar pericia en el asunto y de ello andan sobrados Cristian Bohórquez (guitarra, bajo, sintetizadores y programaciones) y Davis Rodríguez (voz, sintetizadores y programaciones), el dúo que conforma Escuelas Pías y que ha volcado elevadas dosis de los elementos descritos en su nuevo epé titulado Plantas venenosas, como de costumbre editado por el sello El Genio Equivocado. Una receta, esta sobredosis pop, ideal para combatir lo tóxico, la ponzoña que tantas veces nos impide salir adelante cuando nos acechan las dudas y las pesadillas que a todos nos asaltan de vez en cuando.
Tras la publicación de Plantas de exterior en noviembre de 2020 y Plantas carnívoras en febrero de 2021 llega ahora el tercer EP de la tetralogía musical ideada por Escuelas Pías: Plantas venenosas, una colección de cuatro nuevas canciones enmarcadas en la temática vegetal que marca la constante estilística y visual de los sevillanos en este serial pop por fascículos. Mientras cumplen el objetivo principal de dar espacio y tiempo a las canciones en un mundo que consume discos de forma voraz y los olvida al instante, siguen trabajando en el estudio con el productor Raúl Pérez (La Mina) para moldear un tercer LP que será algo más que una recopilación de los temas de los epés. Un proceso orgánico, abierto y en continuo cambio para alejarse en la medida de lo posible de las dinámicas encorsetadoras que suponen muchas veces la grabación de un disco.
Este nuevo EP podría ser quizás el más pop e instantáneo de los tres que conocemos hasta el momento. Pasatiempos, el corte que lo abre, es una canción sencilla, directa y acogedora. Uno de esos temas de estribillo impecable al que el grupo nos tiene acostumbrados, esta vez sin ostentación ni florituras, un flechazo pop que nos tendrá dando vueltas de felicidad inconsciente, y del que la banda ha preparado su habitual videoclip, que puedes disfrutar sobre estas líneas. Avanza el EP con Exvotos, donde unas eufóricas y radiantes guitarras cobijan una letra acerca de los cambios azarosos del destino, las fluctuaciones del camino y el derecho a modificar constantemente nuestro sentir. En la tercera canción de Plantas carnívoras Escuelas Pías suelta las guitarras y se hace acompañar de sintetizadores y cuerdas, en una gema minimalista y espacial. Eclipse nos muestra su faceta más concreta y sintética, dando protagonismo a voz y melodía. Se cierra este EP con una suerte de bossa nova sideral, Miss del 69, conmovedora canción con sonidos que podrían haberse rescatado del filme Forbidden Planet, donde una voz a mil años luz se requiebra ante la pregunta de lo que pudo ser.
El ilustrador Cristian Pineda vuelve a traducir en imágenes el universo sentimental y cósmico de Escuelas Pías, y ya trabaja en lo que será la portada de su esperado tercer larga duración y que dará continuidad a Nuevas degeneraciones (2016) y Música ligera para un funeral (2018). Aunque, ojo, aún queda por desvelarse un cuarto epé de este serial protagonizado por las plantas. Está claro que Escuelas Pías está en modo hiperactividad y creatividad máximas. Y nosotros que lo celebramos.
Fotos: Amaia Granell