- Splvtterhouse ha lanzado el segundo de los videos de su proyecto My Vision, esta vez con su (per)versión de Tainted Love
Cuando escuchas este estribillo… oooooh, tainted looooove… ¿Quién se te viene a la mente? Lo normal es que enseguida pienses en Soft Cell, que fue la banda que hizo popular la canción titulada con esas dos palabras que se repiten durante ella; si eres un crítico musical con inclinaciones enciclopedistas, sin querer señalar a nadie y mucho menos a mí mismo, se te vendrá a la cabeza Gloria Jones, que fue quien originalmente la cantaba. Y si eres alguien a quien le gusta el metal siniestro y las películas sangrientas, en quien primero pensarás será en Marilyn Manson. De este último tipo de personas deben ser los componentes de Splvtterhouse, según demuestra lo que ellos mismos, a su vez, han hecho con Tainted Love, en el video que publicaron el viernes pasado.
Cuando me intereso por Splvtterhouse me hacen llegar una hoja de promoción con la que me entero de que al recrear esta canción lo hicieron partiendo de la versión de Manson, con la intención de llevarla a lo más extremo que se les ocurriera. Y me entero también de que no es una canción singular, sino que forma parte de un proyecto mayor, llamado My Vision, del que ya estaba circulando anteriormente por las redes otra canción más, una adaptación del First of the Year de Skrillex, con una letra escrita por ellos, porque el original es prácticamente instrumental.
Cuando intento indagar sobre quiénes son Splvtterhouse solo veo una foto en la que hay una docena de personas posando en un escenario y un montón de nombres repartidos por los créditos de los videos que tienen publicados en YouTube, uno de los cuales es el de Groback, que a su vez es también el primer nombre que aparece como contacto de la banda, así que le llamo a él para que me dé datos de primera mano. «Splvtterhouse es una crew. Nos hemos rodeado de muchísima gente pero el grupo, realmente, lo formamos cuatro: dos DJs, que somos DJ Zeth y yo, junto a ALX y 2Tan C’mon, que son los vocalistas. Al margen de nosotros, que formamos el núcleo base, tenemos diferentes músicos que trabajan para que el grupo lance canciones, como son El Increíble Chulk, que es el batería; también Abel The System al bajo, Alberto Etopic, el guitarrista, Alejandro Vargas en los teclados e incluso en Tainted Love canta con nosotros José Almero, que es el vocalista de Lamorte. Todos son integrantes de la crew pero no están en todos los temas; los que estamos en todos somos nosotros cuatro. En la crew hay también varias productoras de audiovisuales, como son Libre Corp, con Noé Moreno a la cabeza; Vault410, con Lolo Merino y Deyabu Audiovisual, que tiene al frente a Manuel Gil. Y somos un montón; no nos numeramos porque la crew la formamos muchos y unos y otros van entrando en las canciones en las que es necesario que participen».
Cuando escucho el nombre del grupo lo primero que se me viene a la mente es el videojuego de Splatterhouse; pero como también Splutter es la palabra en inglés para definir las salpicaduras no tengo nada claro qué significa el nombre que se han puesto, aunque sí que se ajusta muy bien a su música e imagen. «El nombre no tiene nada que ver con el juego», me aclara Groback. «El splatter es un tipo de cine, al que conocemos como gore, pero su nombre es realmente splatter; y es un tipo de cine de terror, de explotación, con mucha sangre, centrado en lo visceral, en la violencia grafica extrema… este es el tipo de cine que nos gusta a todos los integrantes y por eso el nombre de Splvtterhouse. El nombre del juego sí tiene algo que ver con este género, pero se escribe con A y nosotros decidimos invertirla y se convirtió en una V. Nuestro nombre es la casa de este tipo de cine. El componente audiovisual de nuestras dos últimas canciones, con la estética del teatro donde hemos grabado, sale de la unión de lo antiguo y lo moderno, pero si ves videoclips nuestros anteriores, como Maldito 2021, The Night of the Shadows, Black Chistmas, son todos muy sangrientos, muy gore, porque es lo que nos gusta. Cuando terminemos con este proyecto de My Vision volveremos a hacer ese tipo de videoclips».
Viendo uno de esos videoclips anteriores, como este de Black Christmas, no solo se aprecian diferencias estéticas, sino también musicales. El cambio me parece tan notable que le pido a Groback que me hable de ello. «Es que My Vision es un regalo para nosotros. Estamos haciendo un montón de música y necesitábamos algo de tiempo para terminar el proyecto que viene después de él, además de que la idea de hacer algún que otro cover nos rondaba la cabeza. Y así fuimos elaborando esa idea: son cuatro covers y cada uno de nosotros fue aportando una canción diferente: ALX trajo Tainted Love y yo opté por hacer la versión de Skrillex; faltan las canciones de DJ Zeth, que será la siguiente que publicaremos y la de 2Tan C’mon, que será la última de ellas y que preferimos no desvelar por el momento y que sean sorpresas. Como te dije antes, la idea de grabar los videos de estas versiones en el Teatro Cerezo de Carmona es por mezclar lo antiguo y lo moderno, que es básicamente lo que hemos hecho; hemos traído a esta época canciones que son de otra y se nos ocurrió montar en un teatro antiguo un equipamiento nuevo, con cámaras situadas por diferentes puntos del recinto, un dron, luces, pantallas led, con un gran resultado visual. A la gente le ha gustado el concepto y está siguiendo muy bien los videos; con la salida del último tema colgaremos el EP completo también en las plataformas de escucha».
Las canciones que vamos conociendo de My Vision no han perdido la esencia de los temas originales, pero se han llevado a un sonido totalmente diferente; First of the Year era un tema dubstep, de electrónica, que ellos han llevado al metal y Tainted Love lo han hecho embruteciendo todavía más si cabe la versión de Marilyn Manson. Pero la gente que descubra a Splvtterhouse con My Vision verá un gran cambio con respecto a sus trabajos anteriores. «No solo a los anteriores, sino también un cambio muy radical con el siguiente», apostilla Groback. «Si escuchas nuestra música ves que nosotros tiramos más al hip hop y a la electrónica; esta era la primera vez que hacíamos algo con banda y por eso es bastante diferente a lo que habitualmente hacemos».
Todos los componentes de Splvtterhouse tienen muy claro que forman parte de un proyecto muy interesante y de gran significado para ellos, algo que queda patente en la respuesta de Groback cuando quiero que me hable de sus pasos anteriores hasta que llegaron aquí. «Todos venimos de una carrera anterior, pero todos hemos decidido que aunque ha sido importante el camino que hemos tenido que hacer cada uno de nosotros hasta llegar a Splvtterhouse, hemos decidido que esto es lo único que nos interesa; las carreras anteriores están ahí, algunos vienen del hip hop, otros venimos de la electrónica y otros del metal, pero lo pasado es pasado y solo nos interesa el presente y el futuro».
Pero al menos quiero conocer la génesis de este presente tan brillante. «Splvtterhouse es una idea que viene de ALX, que junto a un DJ llamado Lexmerck puso en marcha una mixtape de hip hop ambientada en el terror. Posteriormente, para las ideas de la segunda mixtape, AXL, que es de Carmona, se puso en contacto conmigo a través de Instagram para pedirme una colabo, porque vio que yo mezclaba la electrónica oscura con el hip hop y ese concepto le gustó. Así nació el primer tema que hicimos juntos, que se llamaba Maldito. En aquellos tiempos no éramos Splvtterhouse, yo era un colaborador en esa mixtape, que era de ALX & DJ Lexmerk feat. Groback. De esa forma hicimos un tema más, el Psycho, y nos moló tanto la idea, nos sentíamos tan a gusto trabajando juntos, siempre en Deyabu con DJ Zeth y Manuel Gil, que nos decidimos… ¿por qué estamos separados cuando podemos estar unidos? Y ahí se empezó a crear la idea de formar el grupo Splvtterhouse».
Llevan ya tantos trabajos realizados, de los que os estoy dando cumplida cuenta salpicando con algunos las pausas entre estos párrafos, que parece que Groback me está contando cosas ocurridas hace ya mucho tiempo, pero nada más lejos de la realidad. «Esto que te cuento ocurrió el año pasado. Cuando hablábamos de formar el grupo estábamos confinados y al salir del confinamiento, vernos y volver a trabajar juntos fue cuando se definieron las líneas. Al principio 2Tan iba a hacerle los coros a ALX, pero 2Tan es una máquina rapeando, tiene unas ideas tan espectaculares y es un artista tan fuera de serie que no tuvimos más remedio que decirle que tenía que formar parte de nuestro proyecto. Y en septiembre fue cuando decidimos reubicarlo todo y lanzar el primer EP de Splvtterhouse, que se llama The Book, incluyendo en él los temas que habíamos creado ya para ir cerrándolo todo y dejar situada la forma como iba a funcionar el grupo. A partir de ahí fuimos haciendo más canciones, sacamos The Night of the Shadows para halloween, una canción con muchísima sangre; después, en navidades intentamos hacer un villancico y así nació Black Christmas… y ahí estamos».
Y ya solo nos queda conocer el futuro, así que le pregunto a Groback por sus próximos planes. «Dentro de un mes y poco lanzamos el primer disco físico de Splvtterhouse, un disco que va a llevar el nombre de Nightmares, del que no te puedo adelantar absolutamente nada porque estamos trabajando en él y ultimando los detalles audiovisuales, editando portadas y demás asuntos. Será nuestro primer disco físico, ha llegado el momento de hacerlo; vamos un poco a contracorriente: cuando todo el mundo tira a lo digital, aunque también lo utilizamos, nosotros vamos a sacar un CD. Somos muy de los 90; ahí éramos adolescentes, consumíamos más música y el rollo 90 nos gusta mucho, y vamos sacar un CD aunque nadie tenga ya reproductor y se quede ahí como algo fetichista. En todo lo que hacemos hay muchísimas referencias al cine de terror que nos gusta, a cuando éramos pequeños y al rollo 80 y 90, que nos flipa».
Los planes dentro de los estudios de grabación los tienen claros; me intereso también por los planes fuera de ellos, concretamente en los escenarios. «No queremos hacer conciertos en este momento; nos han tanteado, pero no queremos por dos razones: una, que estanos preparando un directo para que cuando vengan a vernos, quien lo haga se quede con tal sabor de boca que quiera seguir escuchando y disfrutando a Splvtterhouse; estamos creando un directo frenético, realmente intenso. Y por otro lado, tal como están las restricciones, dar un concierto para gente sentada no nos motiva nada. Y como no tenemos prisa y sabemos que tenemos un buen producto y creemos en él al ciento por ciento, sabemos que más tarde o más temprano daremos los conciertos como hay que darlos y cuando se puedan dar saltos y disfrutar de un directo contundente. En ese momento Splvtterhouse estará en los escenarios».
Un futuro pleno de ilusiones, el de esta crew. Tienen preparada música hasta al menos bien entrado el año 2022; después de Nightmares quieren sacar un cortometraje musical y están echando los cimientos de otro disco más, esta vez con banda también, una vez que han visto que el concepto de My Vision funciona perfectamente y a ellos mismos les gusta mucho. Existe entre ellos una misma energía psicótica familiar y un entusiasmo que logra agregar toques de color a una obra tan oscura como el infierno. Una obra que te va a atrapar, aparte de porque es atractiva y ruidosa, también porque es muy diferente a todo lo que nos ofrecen otros grupos. Seguiremos la pista de Splvtterhouse… será fácil, solo hay que seguir el rastro de salpicaduras de sangre.