- No Signal Vol. III es el tercer epé de la banda de metal core e industrial SoulbreaK y retrata la absorción del ser humano por la tecnología
No sabemos si es cierto aquello de que segundas partes nunca fueron buenas, pero a juzgar por la brutalidad y calidad de No Signal Vol. III sí que podemos afirmar que, al menos en el caso de SoulbreaK, la tercera parte es buena, más aún, acojonantemente buena. El ahora sexteto sevillano acaba de lanzar el disco que cierra una trilogía en la que reflexionan y retratan «la absorción del ser humano hacia lo tecnológico», según nos explica en una interesante conversación John Romero, guitarrista principal y productor de este pujante combo que nació hace apenas un par de años y que ya ha puesto sobre la mesa, repartidos en los tres epés de título homónimo, una decena de composiciones tremendas y lacerantes como la misma evolución de la humanidad por mor de la encerrona a que nos han sometido las tecnologías y lo digital.
Si No Signal Vol. I (enero de 2022) constaba de un par de temas y No Signal Vol. II (junio de 2022) de cuatro, esta vez son cinco los incluidos en un disco que salió el pasado 28 de abril y que sólo unas horas después ya acumulaba más de 5.000 reproducciones en YouTube. Antes de meternos de lleno con este tercer trabajo de la banda conviene recordar su evolución en todo este tiempo. Romero nos lo resume: «La banda estuvo activa desde 2021 con el cantante Alex L. Demise, periodo en el que grabamos los dos primeros discos, pero por causas personales tuvo que abandonar la banda. A mediados de 2022 metimos a Onio Zero, también cantante de Sik y Roots, y entonces pudimos explorar diferentes texturas de voz gracias a su versatilidad; aparte incluimos una segunda guitarra de apoyo que toca Frederick Rivero y a uno de los mejores DJs de Andalucía, Kilian Domínguez. Así la formación final consta de seis miembros: Nacho Rodríguez (bajo), Emilio Kanina (batería), Onio Zero (voz), Frederick Rivero (guitarra), Kilian Domínguez (DJ) y yo mismo», agrega.
Que Romero es el verdadero alma máter del grupo lo constata el hecho de que los tres epés han sido grabados y editados en su sello discográfico, Beat Heart Records, y él mismo se ha ocupado de la producción, no en balde ha realizado tales funciones para gente como Mastodon, Dagoba o Jassie J. Además, él es el compositor de los temas y también el responsable del apartado gráfico: «La portada y edición visual son mías, tengo una productora de Visual Fx con la que producimos videoclips como los dos que tenemos». Las portadas de los tres epés, de su firma, están conectadas: «Esta portada es la evolución final desde el primero, es decir, los tres epés conforman una trilogía llamada No Signal, donde desde el primero a este último las portadas cuentan una historia de absorción del ser humano hacia lo tecnológico. La primera portada es un televisor y una butaca abandonada con una muñeca tirada en el suelo donde se presume que una cría ha sido absorbida, la segunda es un ente intentando salir de una pantalla, y la tercera es el ente en sí que ha perdido la humanidad», nos cuenta antes de recalcar que «todo esto siempre enfocado a que el ser humano transmuta por culpa de una sociedad llena de redes sociales, tecnología y pérdida de empatía«.
Esa misma historia de deshumanización por culpa de la tecnología se plasma en las canciones: «Las letras de este álbum están todas enfocadas a las nuevas tendencias de la sociedad: consumo abusivo de redes, telefonía, juegos, Inteligencia Artificial, etc. Es una crítica afilada hacia eso, desde este último álbum al primero. De ahí el nombre (No Signal) donde hacemos una llamada a ¿Qué harías si no tuvieras señal hoy día?«. Una pregunta de difícil respuesta. Romero tiene incluso la gentileza de desgranar la temática de los cinco cortes del disco: «Upset, el primer tema, habla de la capacidad y tendencia que ha cogido la sociedad a ofenderse por cualquier opinión o diferencia de pensar mínima, donde vivimos enfadados constantemente por todo lo que nos rodea. El segundo, Mechanical Brain, es una crítica a lo que va a conllevar la Inteligencia Artificial, donde cada vez queremos tener menos relaciones sociales físicas y más por pantallas, donde nos cuesta pensar por uno mismo y hacemos uso de esa inteligencia para resolver problemas cotidianos. El tercer corte, Southern Trip, habla de un viaje ficticio de un sujeto que no tiene dinero pero sólo viaja en moto para hacerse fotos para las redes sociales y va metiéndose en problemas por culpa de aparentar una vida de lujos. Luego viene Hey Idiot, sobre la capacidad del ser humano de mentir crónicamente y hacerlo como centro de su vida, mintiendo sobre su nivel de vida, estudios, trabajo, y aparentar ser quien no es», añade antes de referirse al cierre del disco, que no es un tema propio sino una versión muy afilada y agresiva del clásico Smack My Bitch Up de The Prodigy, donde colabora la artista sevillana La Gore. The World On Fire, así se titula, «es la conclusión final de que por culpa de todo esto anterior (codicia, mentira, IA, guerra, intereses…) está el mundo en llamas«.
Es curioso que hayan elegido precisamente el único tema ajeno como carta de presentación, pues hace unas semanas lo lanzaron como adelanto acompañado de un impactante videoclip: «Fue una cuestión puramente estética, era el tema que reunía la mayor parte de subgéneros que manejamos, nu metal, industrial metal y electrónica, y era el mejor tema que podíamos mostrar visualmente un buen videoclip, es un tema que conocen millones de personas y pensamos que darle una vuelta de tuerca y convertir un tema así en metal y añadirle letra e historia era lo mejor para captar la atención del público del género metal y electrónico«, razona el guitarrista.
En cuanto a estilo, ya que ha hablado de ello, en este tercer epé han mezclado diferentes subgéneros del metal como stoner, industrial, nu metal y electrónica. «Hemos seguido la misma línea de mezclar nu metal e industrial con estribillos muy armónicos, pero hemos querido abarcar más estilos y es el único álbum de la banda que tiene solo de guitarra y que va a tener. También hemos querido demostrar a nivel artístico que podemos abarcar con este álbum muchos estilos diferentes dentro del metal», destaca.
Esa misma capacidad para amoldarse a diferentes estilos la muestran para compartir escenario con bandas de otra filosofía. Viene esto a cuento del concierto que ofrecerán esta misma noche, a partir de las 21:30 horas (entradas anticipadas a 10 euros aún disponibles en entradium; en taquilla a 12 euros), en Malandar Music Club junto a P.O.R.N., que no es sino una banda tributo a Korn. SoulbreaK no tiene remilgos a la hora de subir a las tablas en un evento junto a una banda que no hace temas propios. Y lo justifican en una cuestión práctica: «Nos parece bien por una cuestión simple, y es que la promotora que nos está llevando y contratando siempre nos busca bandas que se asemejen a nuestro estilo. Entonces surge el problema que aquí en Sevilla, la única banda que hace nuestro estilo somos nosotros, no hay muchas bandas a nivel nacional que hagan nuestra mezcla; la única banda que se podía asemejar era algo parecido a Korn, contactaron con ellos y les pareció buena idea. No estamos en contra de bandas tributo aunque la banda original esté activa, ya que es una manera más económica y accesible de escuchar canciones de una banda que conoces en tu ciudad«, razona Romero.
Además de este bolo y del que ya ofrecieron el pasado diciembre en la Sala X acompañando a Ktulu y D.A.D, la banda tiene en mente otros conciertos, aunque todavía se hallan en fase por confirmar. «Es posible que estemos en el Resurrection Fest, en el Palacio Metal Fest y en el SevillaMetal Fest junto a Mind Driller«, avanza. Confiemos en que se cumplan las expectativas, aunque por si acaso no hay que dejar pasar la oportunidad de esta noche: «Presentaremos el nuevo disco completo más un arsenal que tenemos guardado bajo la manga«. Pues que explote ese arsenal, a ver si espabilamos de una vez.