Se está perdiendo la costumbre de hacer canciones del verano… sí, ya sé que la coletilla que le viene bien a esa frase es gracias a Dios. Pero como a la música, igual que a la vida, hay que echarle sentido del humor, The Southerner nos propone una fresquita oda a los bocatas de atún y mayonesa con un estribillo de esos que se pegan como lo hacía aquel de qué voy a hacer si Eva María se fue o un rayo de sol oh oh oooh. Yo ahora mismo no me puedo concentrar en lo que escribo porque tengo metido en la chorla eso de si eres sureño me entenderás…
The Southerner es un proyecto que ha surgido en el seno de Pinball Wizard, pero que no tiene nada que ver con la música que conocemos de esta banda a pesar de que quienes lo forman son el guitarrista y el bajista de la misma. Aquí también toca la guitarra solista Joey DeadCat, acústica en este caso, además de cantar y componer los temas; y David Gatica cambia su bajo por otra guitarra acústica, y ya veréis en la otra canción que tienen subida a las redes que además toca el banjo y hace los coros.
«The Southerner surgió sin grandes pretensiones, un proyecto para satisfacer otras curiosidades musicales que teníamos David y yo bastante alejadas de Pinball Wizard, como ya se puede comprobar con esta canción, aparte de tocar por gusto en nuestras quedadas. Aunque nos empezó a gustar tanto como se perfilaba el dúo que decidimos formalizar todos los pasos y dejar de llamarlo proyectito, ya era hora de aceptar que The Southerner es una banda con todas las letras».
Joey DeadCat deja claro con estas palabras que The Southerner es un proyecto serio y aunque esta canción, Uthantonno, que han sacado a la luz hace muy pocos días, tome el camino del humor disparatado, al menos en lo que se refiere al tono y a la letra, la música con que se inicia es digna heredera del legado de Pata Negra. Nada extraño si tenemos en cuenta que las referencias de Joey, a pesar de su juventud, son las mismas que las de otros muchos músicos sureños de largo recorrido: el blues, la música de semana santa (de la que Joey es un consumado intérprete a la guitarra), las películas del oeste, las de Tarantino… por eso cuando comienzas a escuchar la canción con la que se estrenaron hace dos meses, Gephgionle, no puedes dejar de pensar en otros nombres tan pertinentes a toda esta cultura musical como son los de Andrés Herrera y Raúl Fernández. El segundo componente de The Southerner, sin embargo, no tiene nada que ver con estas raíces e incluso le rechinan, algo que se explica perfectamente si te digo que David Gatica es chileno; pero ha sucumbido de lleno al proselitismo sureño de Joey.
Esta canción pasa después a otro plano diferente, que aunque se pueda seguir considerando rock sureño, nos referimos a otro sur diferente; la combinación de las guitarras con esas armonías vocales dulces tienen la esencia del rock americano y hay que traducir al inglés la etiqueta: southern rock… pero a Joey eso de las etiquetas…
«No nos define una etiqueta. La idea de esta aventura musical es no ponernos límites pero llevándola al límite, valga la redundancia, pues cada canción no tendrá absolutamente nada que ver con la anterior. Tenemos ya una tercera canción grabada, mezclada y masterizada, pero queremos darle un buen empujón a Uthantonno durante todo el verano y publicar el tercer single ya en septiembre».
Una tercera canción que volverá a ser un giro radical con respecto a estas dos anteriores y que comenzaremos a escuchar también en directo cuando el dúo empiece a dar conciertos, algo que va a ocurrir con algo más de retraso del previsto porque el que tenían preparado para el día 10 de agosto se ha suspendido. Le pregunto a Joey sobre el futuro y el planteamiento de la formación para esos conciertos y las próximas grabaciones.
«En principio queremos aguantar nosotros dos, porque este es un proyecto que nació de una fuerte amistad, de muchas noches de escuchar música y botellas de vino, al principio sin más pretensiones que una realización personal. Pero no te voy a negar que después ves como suena, por ejemplo y sin ir más lejos, el Pájaro con banda completa y más de una vez nos lo hemos planteado».
Y dejamos para el final lo de satisfacer mi curiosidad por esos nombres tan raros que tienen las canciones.
«Pues ese es uno de los puntos fuertes de la banda, que queremos explotar. Suena muy freak, pero esos nombres vienen de un idioma que con mucha paciencia llevo años perfeccionando y que creé en un verano con mucho tiempo libre, el idioma iliepu. Tiene algunos puntos débiles, no soy Tolkien, pero funciona bastante bien a grandes rasgos. La idea es darle uso a ese idioma que inventé a través de The Southerner».
¿Y qué significan los nombres?
«Gephgionle significa Volviendo; la canción comienza con un going back to home. Y Uthantonno significa Atún y atún, en mi idioma y en italiano».
Pues no se me ocurre una mejor forma de despedirnos que hacerlo en iliepu…
«U themo yen pher rasonder!!!».
