La segunda mitad de los años noventa asistió al surgimiento de lo que se dio en llamar metalcore, subgénero del hardcore impulsado por bandas como Integrity o Earth Crisis. Aunque su nombre aluda a ello, los sevillanos Total 90 fabrican sus trallazos HC a partir de la nueva corriente surgida la pasada década, teniendo como referentes a combos como Judiciary, Rort o Xibalba. Este joven cuarteto de muy reciente fundación, apenas un año y un único concierto a sus espaldas, ha debutado en julio con una maqueta titulada Demo 2020 que ya puedes degustar en su Bandcamp.
Ellos mismos la presentaban en su perfil de Facebook en los siguientes términos: «Nos hemos juntao cuando nos ha salío, hacemos lo que nos da la gana y a nuestra manera. Ruido violento, acelerado y directo para tu cerebro, no apto para shivatxs ni indeseables. Una patá en la boca a la peña que va de subidita, a quienes se comportan como matonxs y abusan. Renunciamos al dogma de lo establecio, lo simbólico y la idolatría. No vamos a ir por el carril bici, ni vamos a tocar en tu festival patrocinao. Somos Total 90″, agregan a modo de declaración de intenciones.
Los primeros pasos de la banda hay que situarlos antes del verano de 2019, cuando se juntan Antonio (guitarra, antes en Generación Basura) y Gonzaga (batería, también en Latigazo Cervical y Yugo). «Quedamos los dos e hicimos un par de ensayos», recuerda el primero. Lógicamente necesitaban complementos y, tras el estío, pudieron reclutar a Moi (voz) y Javi (bajo), con el tiempo justo para estrenarse sobre las tablas de la Sala Holländer como teloneros de los israelíes Aason en octubre. «A tres semanas del concierto fue cuando se incorporó el cantante, al que conocíamos de coincidir en bolos y a través de Andalucía Über Alles«, el colectivo que aglutina a buena parte de la artillería hardcore de la ciudad. «Y el bajista, que tocaba en otro grupo, se nos ofreció», apunta Antonio.

Sobre aquel concierto en Holländer, el único que han dado hasta hoy, el guitarrista evoca: «El grupo no tenía ni siquiera nombre, lo decidimos casi el mismo día«. De hecho, en el cartel de aquel evento aparecían como Fruto Checo: «Pusimos ese nombre por poner algo y ya luego lo cambiamos. En la misma puerta de la Holländer lo tachamos en el cartel», dice entre risas. Y es que «todo fue muy rápido», dice. Como su forma de tocar. Hasta tal punto que aquella actuación fue muy breve: «Tocamos las cuatro canciones que hemos incluido en la maqueta y alguna que otra versión, de bandas como Brotherhood«.
Por fin en febrero de este año pudieron entran a grabar sus primeros cuatro temas, pero a causa de la alerta sanitaria no pudieron rematar la faena hasta julio. «En febrero grabamos las partes instrumentales pero no las voces, que se grabaron por fin en julio. Está grabado en falso directo», señala Antonio. Demo 2020 ha sido mezclada y masterizada por el propio Gonzaga Gil, baterista. El artwork es obra de CyberTurbo y la fotografía, de Inés Serrano y Julio Holgán.
Entre tanto, el cuarteto ha seguido dando forma a nuevas canciones: «Tenemos algunos temas más a falta de darle un retoque. La idea es cuando todo esto acabe entrar de nuevo a grabar un epé o lo que dé, seguramente con seis o siete canciones, y con más calidad«. En cualquier caso, la actual maqueta va a ser editada en formato casete con los sellos Calle Lubchenko y Polze De La Mort a principios de octubre. Para entonces, confían en haber aumentado su escaso bagaje sobre las tablas: «Estamos deseando tocar fuera, la verdad es que un concierto con el público sentado no es algo que nos motive».
Foto de cabecera: Julio Holgán