Hoy se han dado a conocer los nombres de los músicos y bandas que abrirán los conciertos del segundo tramo del ciclo Pop CAAC, que esta vez estarán organizados por The Music Republic. De los cuatro nombres anunciados, tres de ellos son de músicos sevillanos: Yorch (en la foto de cabecera), Moreira y Mordida. Por tanto, una vez confirmado que el día 2 de agosto no habrá velada y sabiendo que la primera de ellas, la del 25 de julio, en realidad está formada por dos bandas de estatus similar, el cartel definitivo de esta segunda manga del ciclo queda de esta forma que puedes ver aquí debajo:
Hidrogenesse es el dúo barcelonés formado por Carlos Ballesteros y Genís Segarra, que hacen un pop diáfano, plagado de canciones sencillas y bonitas, con coros, agradables de escuchar y de cantar, que últimamente han cambiado el histrionismo de sus primeros trabajos, por una casi cursilería de buen rollito que gusta al oyente… ya ves, si incluso versionan a Paolo Conte. Si tienes curiosidad por cómo se puede coger el glam, el krautrock y el synth-pop y meterlos por mambos y chachachá, esta es tu noche.
Antes que ellos tendremos sobre el escenario la verbena moderna de Las Chillers y su petardeo anti postureo. Han sabido encontrarle el punto salvaje a Rocío Jurado, Camela y Mecano y lo interpretan sin cortarse un pelo como las chonis macarras que son. Se presenta una noche la mar de divertida este próximo día 25.
La noche del 26 es la de Kevin Johansen, el tipo raruno ese que nació en Alaska y se fue a Argentina huyendo del frío, donde se quedó para siempre. Esta vez viene con diez tipos más, los que forman la banda The Nada, por lo que el escenario quedará totalmente lleno de gente traduciendo el folk americano a la cumbia y al tango. Música divertida, lúdica e inteligente, y para rizar el rizo igual tenemos suerte y caen sus (per)versiones de David Bowie y Leonard Cohen.
Abrirá la noche Moreira, el proyecto del músico sevillano Jesús Moreira, que reside en Barcelona, al que ya hemos visto en las bandas de Raimundo Amador, el Capitán Cobarde y Genérica, y que por fin se decide a hacernos llegar la música tal como la ve él mismo, metiéndole eclecticismo e influencias variadas al jazz que le ocupaba últimamente. Se encuentra preparando su primer disco, por lo que seguramente todo el repertorio actual estará basado en las canciones que lo compondrán, de la que ya conocemos Solo tú puedes salvarme, el primer single, de aires brasileños, que presentó. Le acompañará en el escenario una banda compuesta por guitarra, bajo y batería.
El día 1 de agosto vendrá Pedro Guerra a cantarnos entero su primer disco, Golosinas, veinticinco años después de editarlo. Luego repasará sus canciones más conocidas también, así que no temáis sus fans más contaminados.
El cantante mallorquín Bruno Sotos será el encargado de abrir la noche más convencional de todas las que forman este tramo. Los que veáis Telecinco le recordaréis porque fue el concursante que hizo llorar a Risto Mejide y posteriormente ganó el Got Talent. Llévate kleenex por si acaso.
El día 8 a quién veremos en directo será a Ángel Stanich con su banda, en la que reúne a viejos conocidos de Rufus T. Fireflay y Turbo 3, entre otros, para recrear ante nosotros ese humor ácido de sus canciones, heredero de los poemas más cabrones de Charles Bukowski, a quien homenajea en una de esas canciones suyas, Un día épico, que esperemos que sea también el título que describa esta jornada del Pop CAAC.
Antes de ellos tendremos a Yorch, la banda de nuestro paisano Jorge Naranjo, en la que cuenta con el respaldo de Gonzalo de Cos, para dar salida a los poemas de corte lorquiano en que convierte sus canciones llenas de referencias a Sevilla, los festivales, los amores que quedan atrás, las redes sociales… Jorge es el cantautor urbano que Nacho Vegas siempre quiso ser.
Y el día 9 terminará el segundo tramo de conciertos, tras el que The Music Republic cederá el testigo organizativo a Rocknrolla Producciones, con las intrincadas atmósferas melódicas de Toundra. El rock de los 70 remodelado en instrumentales que te sacuden. No es post-rock pero lo parece.
Y los sevillanos de Mordida serán los que abran esa noche con sus canciones mutantes construidas sobre bases electrónicas. Ambientes acústicos, hipnóticos, cáusticos y oscuros para dar comienzo a una noche emocionante y evocadora.