La paradoja del asno de Buridán en realidad era una visión satírica atribuida a este filósofo francés del siglo catorce sobre algo que ya había intentado establecer Aristóteles casi mil ochocientos años antes: un hombre sediento y hambriento, situado a la misma distancia de una mesa llena de alimentos y otra llena de bebidas, necesariamente se mantendría inmóvil. Basándose en ello, Turmalina acaban de lanzar hoy mismo una nueva canción, con el nombre de Buridán, de la que dicen que es una metáfora del azar, de la fuerza en la que nos apoyamos y que nos lleva a no tomar decisiones, a dejarlo todo en manos de un destino; a no saber reaccionar.
Cuando hace pocas semanas trajimos a esta web disonante a Turmalina con motivo del lanzamiento del single anterior, Ser mejor, su guitarrista, Pablo Donato, nos decía que no sabían si estas canciones que van lanzando iban a ser singles en sí mismos o iban a formar parte de una obra mayor, un próximo disco; que todavía tenían que elaborar una estrategia con su sello discográfico, que es Flor y Nata Records, y que el tiempo dirá; lo que ocurra será cosa del destino. Creo que estas frases de Pablo se ajustan perfectamente al enunciado de la paradoja de Buridán y como tengo a mano a Ángeles Jiménez, la cantante de la banda, le pregunto si son ellos mismos el burro de la historia. «La verdad es que no hemos decidido nada porque el tiempo en que estamos viviendo es muy cambiante. No es que no estemos haciendo nada, como el asno, sino haciéndolo adaptándonos a las circunstancias; es una manera de posicionarnos. Nuestra intención es sacar las canciones que hemos compuesto, ensayado, que vean la luz, porque desde que editamos el disco Vértigo y victoria en 2017 ha pasado mucho tiempo y necesitamos mostrar nuestra evolución. Tenemos nuevas influencias y se reflejan en nuestras canciones; no es que hayamos trabajado en la búsqueda de un nuevo rumbo, sino que este ha venido solo por una evolución natural de la banda que nos ha llevado por otro camino, hacia un sonido que nos parece muy interesante, que mantiene la esencia de Turmalina, fácilmente identificable, pero que refleja esas nuevas influencias». Ángeles canta aquí que decidir lo correcto a veces es complicado, con una voz que puede hacer que cualquier cosa que cante suene como un género en sí mismo, así que nos libra de tomar una decisión sobre su nueva evolución: ¿demasiado rock para el indie, demasiado indie para el rock?
Al igual que ocurrió con Ser mejor, esta canción de Buridán también se ha grabado con la producción de Paco Loco, en sus estudios de El Puerto de Santa María, y masterizado posteriormente en los estudios Kadifornia, de esa misma ciudad, por Mario G. Alberni. «Hemos grabado algunas más», me cuenta Ángeles; «pero como te he dicho antes, no tenemos claro qué vamos a hacer con ellas mientras dure la pandemia. De momento seguiremos sacándolas poco a poco y ya cambiaremos el formato si se nos presentan otras alternativas y posibilidades que nos interesen».
En el video lyric de la canción apreciamos imágenes del personaje de la cabeza de burro entre dos opciones diferentes, lo que me lleva a poner a Ángeles en esa misma tesitura y preguntarle si la banda, o ella misma en particular, preferiría ser un grupo de gran status social y económico, de esos que congregan multitudes, o ser otro menos mediático pero de los que influyen muchísimo en las vidas y las carreras de otros músicos posteriores. Mirando el video le concreto la pregunta: ¿qué preferís ser, Maradona o Mágico González, Wilco o Ryan Adams? «La verdad es que lo tenemos muy claro. Tanto Turmalina como banda, como yo misma de forma personal, preferimos ser una banda influyente que una banda de masas; tener un estilo propio que marque y que la gente que venga detrás, o incluso que ya esté ahí, pueda aprender algo de nosotros. Y que disfrute verdaderamente, que eso también es aprender, porque cuando disfrutas aprendes a apreciar algo. Así que somos más de Mágico y de Ryan Adams. Nos gusta mantenernos sin perder nuestro sello, nuestro estilo, y eso es más fácil de conseguir siendo una banda que se mantiene al margen de las grandes corrientes, fuera del mainstream».
Elegir está en tu mano, de ti depende la suerte, canta Ángeles también en Buridán. No tengo yo muy claro que eso sea del todo cierto, pero me admira que ella haga su elección convencida y muestre esa alegría que reta a los rigores de la suerte. Con canciones como esta siempre la tendrán de cara.