- El jerezano afincado en nuestra ciudad Dani Llamas le da otra original vuelta de tuerca al folclore andaluz en su nuevo disco, A fuego
En música, cuando mezclas –maridas, que se dice ahora– elementos provenientes de lugares y géneros muy diversos, corres el riesgo de quemarte en la hoguera. No es así si se tiene la personalidad y el genio intrépido que caracterizan a Dani Llamas, ese jerezano radicado para nuestra fortuna y deleite en Sevilla que ya dio sobradas muestras de su capacidad para hibridar el folclore andaluz y el folk rock americano en su anterior disco, La Verdad. Aplaudido y reconocido por público y crítica, el músico se ha venido arriba y ha vuelto a apostar fuerte en el que es su sexto trabajo en solitario, al margen de sus G.A.S. Drummers, que lleva por título A fuego y en el que, en efecto, Dani imprime su personal sello a una vasta gama de palos flamencos pasados por el tamiz de su bagaje rockero. Un incendio en toda regla, dichoso e insólito a la vez que un regalo para los oídos más abiertos. Fruición garantizada.
Ha ido calentando la espera a base de varias entregas más que estimulantes y por fin tenemos la oportunidad de disfrutarlo en su totalidad. Hablamos del flamante disco de ese artista tan inclasificable como imprescindible que es Dani Llamas. El jerezano muestra por fin al completo las entrañas de un trabajo editado por Wild Punk Records y en el que ha logrado hibridar como pocos sus raíces andaluzas con el género americana. ¿El resultado? Un total de doce cortes en los que se alternan palos flamencos como rondeñas, polos, bamberas, soleás, tarantos, tangos, bulerías, sevillanas, marianas y seguiriyas, pasados por el mágico tamiz de la música de raíz estadounidense.
El álbum fue grabado y mezclado por Rafa Camisón en Estudio 79 de Jerez de la Frontera entre marzo y agosto de 2021, y luego masterizado por Víctor García en Ultramarinos y producido por Rafa Camisón y Sebastián Orellana. Todas las letras y música son obra de Dani Llamas menos El mundo es un desengaño (popular, interpretada originalmente por Antonio Núñez Chocolate), Qué bien me suena tu nombre y Romance de Juan García (escritas por Francisco Moreno Galván e interpretadas originalmente por José Menese).
En cuanto a la instrumentación, han acompañado a Dani Llamas (voz y guitarras) el propio Rafa Camisón (batería y percusión), Miguel Ortíz Caturani (teclados y pianos), Manuel Mateos (guitarras), Sebastián Orellana (guitarras, bajos, percusión), Pakomoto (bajo), Juano Azagra (guitarras y coros) y Rosario La Tremendita (voz en Qué bien me suena tu nombre). Además, la ilustración y diseño del disco han sido realizados por Dora Torralvo y la fotografía, por Silvia Moreno.
Es el propio Dani el que aclara que A fuego no es un disco de flamenco, sino «la prueba de que nuestro folclore está vivo y sirve de materia prima para hacer nuevas canciones y letras». Y es que no es la primera vez que este músico polivalente se atreve con la mixtura, porque ya en su anterior trabajo, el aplaudido La Verdad, nos entregó una sugerente y afortunada mezcla de flamenco y rock que se convirtió, por méritos propios, en una de las sorpresas de hace dos temporadas.
Desde entonces, Llamas reconoce que ha pasado por dos años de estudio, aprendizaje y experimentación: «La Verdad fue un disco que sorprendió a mucha gente, entre ellas a mí mismo. Surgió casi por revelación divina y fue grabado a medida que se fue concibiendo, cuando las ideas brotaban de mi cabeza», recuerda. A fuego es, por tanto, «un paso más allá» y, con él demuestra con creces que el flamenco, y sus distintos palos, son «una fuente interminable de inspiración para hacer canciones de pop y de rock».

Y aunque ya nos avisó adelantando cortes como Ya no siento los golpes –unas seguiriyas a las que se sumaba el siempre bienvenido The New Raemon–, La ley, segundo avance con las sevillanas como hilo conductor y el featuring de Sebastián Orellana –también conocido como Dios Perro– o Entre la maleza, una poderosa mariana con mensaje social incluido, nada hacía presagiar la magnitud del LP al completo.
Este larga duración incluye, además, como inmejorable carta de presentación, el track Qué bien me suena tu nombre que el jerezano interpreta al alimón con una compañía de altura: la de Rosario La Tremendita. Por si fuera poco, Llamas dedica su flamante disco «al recuerdo de José Menese, Antonio Cruz, Pastora Pavón, Antonio Núñez, Ana Blanco, Manuel De los Santos y otras voces inmortales de mi pueblo».
El propio Dani Llamas confiesa que este fabuloso LP ha sido un disco «muy difícil de hacer» y, quizás, del que más orgulloso se siente. Y aunque a priori se concibió como un EP de seis canciones, después de registrar la primera mitad tomó la decisión de que merecía convertirse en un LP de doce. Y así sucedió.
Y para seguir con las buenas noticias, también puedes hacerte con dos ediciones físicas diferentes de A fuego, a cada cual más apetecible. Por un lado, puedes adquirir la edición Golden Shit, una tirada limitadísima y numerada de 50 unidades, con portada deluxe, stamping en dorado y vinilo dorado de 12″ de 180 gramos, al precio de 35 euros. Si te va más lo clásico, también puedes llevarte a casa la edición normal, que viene con vinilo de 12″ negro de 180 gramos y está a la venta por 30 euros. Todo ello en la siempre completa tienda de Wild Punk.
En cualquier caso, de lo que se trata es de disfrutar de un trabajo tan profundo, respetuoso y rico en matices; una valiente vuelta de tuerca a un género tan universal como el folclore andaluz, revestida con el potente cariz de la música popular del siglo XXI. Y habrá ocasión de hacerlo pronto en directo, ya que el artista ha anunciado en los últimos días que estará el 24 de junio en el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando (Cádiz) con la banda al completo. Además, y esto es noticia de las últimas horas, también presentará su nuevo trabajo en Sevilla pero ya a finales del verano dentro de La Bienal: «A fuego se presentará el día 23 de septiembre, en el Teatro Alameda, con un espectáculo especial que estamos ya preparando, que concilia la música en directo con las artes visuales. Estamos muy emocionados con todo esto, y ya tenemos las miras puestas en septiembre. La programación de la XXII Bienal es una pasada, y quiero dar las gracias a Chema Blanco por pensar en nosotros y hacernos un hueco entre tan grandes artistas», indicaba un exultante Llamas en sus redes.