- Tras cerrar su etapa al frente de Maga, el sevillano Miguel Rivera se consolida como compositor para el cine con el estreno de Como Dios manda
No han pasado todavía nueve meses desde que Maga ascendiera al cielo en su concierto de despedida en el Teatro Lope de Vega, pero en todo este tiempo Miguel Rivera no ha parado ni un segundo, compaginando la promoción de su libro Sistemas binarios y la gira Mi historia cantada, en la que repasa en acústico algunos de los temas que le han acompañado en toda la carrera de su banda más longeva y determinante. Su última parada, de hecho, fue el pasado día 20 en el ciclo Noctaíra en el Castillo de Alcalá de Guadaíra, su casa. No contento con todo ello, el artista sevillano ha recuperado y se ha volcado en su faceta de compositor para la gran pantalla, que ha impulsado de forma extraordinaria con el reciente estreno de Como Dios manda, cuya banda sonora integrada por una veintena de piezas firma en su totalidad.
En menos de un año Miguel Rivera ha pasado de ser el líder de uno de los grupos fundacionales de la escena indie a convertirse en el autor de la banda sonora de uno de los grandes éxitos de taquilla del cine español de esta temporada. El pasado 22 de octubre Maga decía adiós después de 20 años. Comenzaba en ese mismo momento una nueva etapa en la carrera como músico de Miguel, nacido en Alcalá de Guadaíra en 1974, ha llegado el momento de cambiar las giras por salas y festivales del país por La Casa de la Esquina, el estudio de grabación que se ha montado en su localidad natal, de cambiar el Sonorama por la alfombra roja.
Este 2 de junio se estrenaba Como Dios manda, una comedia dirigida por Paz Jiménez que en su primera semana de exhibición se convirtió en la película española más vista de la semana y apunta a ser uno de los taquillazos del año. El tema principal de la película es Soy como soy, un luminoso y vibrante hit de pop en clave disco, efervescencia pop con Miguel Rivera mostrando su lado más glam. El score de la película es una maravilla perfectamente orquestada para acompañar a Leo Harlem en su metamorfosis de estricto funcionario de hacienda algo cuñado a trabajador por los derechos de colectivos sociales desfavorecidos. Una perfecta muestra de la versatilidad de Miguel como compositor.
Dentro del proyecto Lavadora, Miguel ya participó en las bandas sonoras de El Factor Pilgrim (2000) y El Traje (2002) de Santi Amodeo y Alberto Rodríguez. Después trabajó con Enrique de Justo en ¿Quién mató a Bambi? (2013) y Yo, mi mujer, y mi mujer muerta (2019), de nuevo con Santi Amodeo como director. Ya como compositor en solitario, ha realizado la banda sonora de dos documentales: 30 días para ganar (2022) y La Absoluta (2022) de Jorge Laplace. El primero de estos documentales acaba de recibir el premio Golden de Telly Awards, un importante reconocimiento de medios audiovisuales en Estados Unidos. Actualmente Miguel Rivera se encuentra trabajando en la composición de la música para una nueva película y un documental.
30 años de carrera, 20 al frente de Maga, un poemario (Sistemas binarios) que también acabó musicando y que vislumbraba la posibilidad de un próximo proyecto en solitario, sumado a esta incipiente carrera como compositor de bandas sonoras. ¿Quién da más? Como él mismo dice en Soy como soy: Nadie decide por mí. Elijo yo ser como soy. Lo que está claro es que hay vida después del indie.