- Literal es el fascinante segundo epé de Miotonía, el proyecto de Luisfer López mutado a dúo con la adición de la italiana Francesca Lupo
Más de dos años después del lanzamiento de su primer epé homónimo, y tres desde que se empezara a gestar el proyecto, Miotonía ha puesto en circulación un segundo trabajo, en idéntico formato, de título Literal y esta vez compuesto por cinco piezas frente a las siete (seis más una en realidad) de su predecesor. Pero no es eso lo único que ha variado en todo este tiempo, ni mucho menos; es más, ha cambiado en bastantes aspectos, comenzando por la incorporación de la vocalista italiana Francesca Lupo al asunto antes personal de Luis Fernando López tras su antigua aventura con Lüpulo. Fruto de esta sinergia y alianza la propuesta ha ganado en lo estilístico –a la eletrónica, el post rock y el ambient se le han sumado retazos de trip hop y dubstep–, en lo lingüístico –se alternan castellano e inglés con pinceladas de italiano– y en lo temático, pues este segundo artefacto es un trayecto desde la introspección y hacia afuera en busca de respuestas, sin miedo a las dolorosas heridas que pueda deparar el camino.
En otras palabras, y tomando un fragmento de la nota promocional, el tronco de este trabajo se centra en el crecimiento personal y la búsqueda interior, un viaje que asusta y que hunde a quien decide emprenderlo para finalmente saltar hacia afuera, con el amor, el desamor y el dolor, que a veces este produce, como temas transversales en casi todos los cortes.
Como hemos apuntado más arriba, Miotonía se convierte en un dúo con la incorporación al proyecto de Francesca Lupo. A través de su voz, ella aporta calidad y diversidad a la propuesta musical, partiendo de la ensoñación hasta alcanzar lo épico, escalando de lo épico a la rabia y de ésta a lo sensorial. Luisfer (guitarra, bajo, programaciones y voz) nos cuenta cómo conoció y por qué decidió aliarse con la italiana para este segundo epé: «Francesca es una amiga de la pandilla que trabajaba en TNT llevando el tema de la producción, y allí coincidió con mi mujer que también curraba allí. Lleva más de 15 años en España, primero estuvo en Barcelona y luego en Sevilla mucho tiempo muy vinculada al mundo del arte y el teatro», nos explica antes de añadir cómo surgió el chispazo: «Un día en una fiesta en casa yo estaba probando con unas bases, ella estuvo haciendo unos pinitos y nos pareció que había algo ahí. Lo dejamos pendiente, pero tras el verano pasado me puse un día a montar un tema y probó a cantar. La verdad es que tenemos un background y unos gustos musicales parecidos de los años noventa. Ella es muy vitalista, con mucha energía y creatividad, y es autodidacta aunque estuvo haciendo coros para Sevilla Negra«, agrega a modo de presentación de Francesca.
De esas primeras probaturas salió Vertigo in D minor, precisamente el tema que apareció como avanzadilla del disco a principios del mes de mayo. López nos detalla al respecto que «Vertigo lo compusimos en un momento, salió del tirón y quedó bastante guay. Luego nos pusimos con otro tema, que fue Fluid, y veíamos que conectábamos. Y aunque yo siempre he sido muy individualista, en este caso conectamos un montón a nivel creativo, ella también expresaba sus ideas sobre el sonido y demás cuestiones y por eso decidí que se uniera al proyecto, porque vi que le iba a dar diversidad y el proyecto iba a tener más potencial«, argumenta el impulsor de Miotonía.
En Literal se presentan cinco cortes en los que Francesca protagoniza vocalmente los citados Fluid y Vertigo in D minor, en tanto que Luisfer interpreta los dos que abren y cierran el trabajo, Satori y Aristas, compartiendo ambos en gran sinergia el interesante Inside en el ecuador del epé. En este segundo trabajo se apuesta por un avance en su electrónica hacia la elegancia, las atmósferas, el trip hop y pinceladas de dubstep sin olvidar, como siempre, el uso de guitarras que, ya sean limpias o distorsionadas, rezuman el olor de los años noventa, que siempre reverbera en las creaciones. Se decidió alternar el inglés con el castellano y alguna breve palabra en italiano, remarcando de este modo una variedad lingüística reveladora de una intrigante heterogeneidad musical.
Estas cinco canciones fueron grabadas entre enero y marzo de 2023 en Estudios Pelícano «con la producción magistral de Jesús Chávez, que aparte de productor es un gran músico que con sus ideas y arreglos consigue dar redondez y calidad a las piezas», explican antes de referirse a la ayuda que han brindado algunos amigos: «Hacer también mención a la colaboración de Daniel García –ex Lüpulo, ya estuvo en el primer disco– en las guitarras y en los coros en el tema Aristas y a la directora artística de los recursos fotográficos Margarita Pérez, que ha conseguido forjar la estética del dúo, gracias a su mirada contemporánea e innovadora».
La carta de presentación fue el single titulado Vertigo in D minor, una reflexión sobre las dificultades vividas durante el camino de descubrimiento profundo, que con frecuencia se transforma en un verdadero espejo hacia el otro. Miedo y belleza se fusionan en una sensación de vértigo que acaricia los sentidos y abre el pecho a vibraciones vitales. Bajo la excelsa dirección de Diego Dorado, el videoclip que acompañaba el lanzamiento del sencillo nos traslada a una atmósfera de luminosa oscuridad.
Satori, tema de apertura, y cuyo título alude al término japonés que designa la iluminación en el budismo zen y que significa literalmente comprensión, posee una letra en la que se habla de muchas de las actitudes y conductas que realizamos para conocer y conocernos.
En cuanto a Inside, la respiración presente desde el principio del tema es un homenaje al silencio y los momentos de meditación. El inside in crescendo toma fuerza para confluir en el poético spoken word, un paisaje sonoro cautivador y al mismo tiempo desafi
Fluid, la otra canción que interpreta Francesca, representa la pieza más experimental del álbum, un verdadero contraste entre sonoridades etéreas derivadas del amor kármico y gritos rotos por el dolor y la furia. La imposibilidad de algunas relaciones humanas y la rabia contra el sistema despiertan la consciencia y elevan a un estado de aprendizaje perpetuo.
Por último, en el cierre del disco, Aristas es una canción de entrega, un regalo a aquella persona que te acompaña en el camino. Esos ángulos que se ven en momentos de intimidad, ritmo, fuego y agua.