- Cherry Picking Data muestra una personalidad y calidad inusuales para un álbum de debut en We Said Hey!
Lo habitual cuando te enfrentas al debut de una banda novel –y este año hemos tenido un buen puñado de ellas en la escena sevillana– es que salgan a relucir defectos e imperfecciones propios de los inexpertos, o una esencia aún por definir o cincelar. Por eso resulta sorprendente y digno de encomio el álbum que acaba de estrenar, el pasado 17 de octubre, el cuarteto Cherry Picking Data, titulado We said Hey! y que es efectivamente una llamada de atención en toda regla por varios motivos: por la madurez que destilan sus composiciones, por el elevado nivel de calidad en el sonido y, sobre todo, por la marcada personalidad de una propuesta musical escurridiza, difícil de catalogar por la ingente cantidad y variedad de ingredientes incorporados –desde la música clásica al rock progresivo– pero que puede ubicarse en terrenos anexos al art rock de unos Franz Ferdinand o al post-punk revival de unos Editors.
El resultado de estas conexiones es una ambrosía que suena extrañamente familiar, que alimenta los sentidos y el espíritu y que viene a plasmar, a fin de cuentas, el mundo interior de Benjamín Iñesta, un extremeño natural de Llerena que llegó a Sevilla para estudiar cuando aún era un adolescente y que, tras ejercer de maestro de primaria y profesor de piano durante cuatro años en Inglaterra, regresó a nuestra ciudad, donde ha trabajado asimismo como maestro de música bilingüe inglés y el último año como técnico de sonido y DJ. Criado en un entorno familiar muy vinculado a la música –más adelante volveremos a este aspecto al hablar de las colaboraciones en el disco–, creció escuchando rock sinfónico y clásico, jazz, música clásica y flamenco, además de otros estilos contemporáneos, y todo ello está presente de un modo u otro en el disco de Cherry Picking Data.
Un nombre sin duda peculiar y que obedece precisamente a una expresión que fascinó a Benja en su etapa británica un día mientras escuchaba la BBC: «Cherry-picking data se refiere a la acción de citar casos o admitir pruebas que confirmen nuestra teoría, ignorando los datos que la contradicen o desmienten. Es una utilización sesgada y tendenciosa como pasa con nuestras canciones y las diferentes fuentes de inspiración, que a quien las escucha le recuerdan a algún estilo o grupo, pero que no buscan encajar con nada y se alimentan de lo que les interesa«, indica el protagonista haciendo una curiosa analogía.
Un proyecto que por fin vio la luz en las postrimerías del año 2020 cuando a las composiciones de Benja Iñesta (voz, teclados y guitarras rítmicas), se sumaron los arreglos de Jose Enzeos, anteriormente guitarrista en grupos de rock progresivo como Autumn Dream; que pasó de ser su profe de guitarra a alimentar la idea de crear una banda para tocar en directo. Desde el primer momento vieron que las canciones tenían algo especial. Se unió luego María de los Reyes al bajo, criada en el rock y metal progresivo (fue componente del grupo Lemniscata), el jazz fusión e incluso el flamenco. Y por último Ángeles Dueñas a la batería y voces, una joven con gran formación jazzística y de fusiones varias que cuenta además con su propio trío de jazz, además de experiencia en el mundo del pop-rock más alternativo.
De dicha amalgama de influencias salió I Said Hey, un primer tema y videoclip que sacaron en diciembre de 2020 y que abre el álbum, siendo sin duda uno de los cortes más rotundos e impactantes. Al que dio continuidad un año después You Already Know a modo de presentación de los miembros, una canción muy diferente a la anterior, elegante y sosegada por la aparición del piano (que también estará presente en otras piezas como Do Your Bit o la asombrosa Time’s Up que cierra el elepé). Ya en febrero de 2022, la banda debutó sobre un escenario en la Sala Fanatic en una de las ediciones de La Incubadora junto a Lucky Night, Desviación Típica y Tassma, actuación de la que subieron a YouTube el tema My World Is Burning. A finales de junio presentaron un cuarto avance del disco, She’s Holder, acompañado de un vídeo bailable creado por Lydia Callejo y Alberto R. Nogués (Haciendo Cruces) y que, muy oportunamente en aquellas fechas, venía a poner de relieve que «sigue siendo necesario defender y reivindicar la diversidad, la igualdad y la libertad para amar a quien quieras y como quieras», como señalaban en sus redes.

A esos cuatro temas ya conocidos se agregaron otros cuatro más en el primer disco del cuarteto para un total de ocho, de los que dos han sido grabados en Tortuga Estudios de Carmona y el resto en Tempo Estudios de Sevilla, donde además se ha mezclado y masterizado el trabajo, producido por Benja y Enzeos. De los cuatro cortes que desvelaron el mes pasado destaca sobremanera New Resolutions Day, un tema con protagonismo de las cuerdas que pudiera evocar los años dorados de Inmaculate Fools, cuya alegría y estribillo pegadizo nos animan a no tener miedo a los comienzos.
Sirve esta canción además para retomar el asunto familiar que apuntábamos al principio, y es que Benja tiene varios parientes más vinculados al mundo artístico, en particular sobrinas. Son hijas de su hermano Marina y Teresa Iñesta, ambas en el grupo Repion; la primera, además miembro de la banda que acompaña a Mikel Erentxun, pone su voz en New Resolutions Day; la segunda, también en Aiko el grupo y Yawners, es la autora junto a sus colegas de Grapa.mp4 del divertido videoclip de I Said Hey. De otra hermana de Benja son hijas Gala Pérez (O.N.E., Cuarteto Proyecto Sonora), que toca violines y viola en New Resolutions Day, Do Your Bit y Back Then, y su hermana Claudia, que toca el cello en esas mismas piezas. Y, por si fuera poco, el diseño del disco es obra de las hermanas María y Julia Llerena, hijas de otra de sus hermanas; esta última ha sido la autora del cartel de este año del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Todas las colaboraciones quedan en familia, por tanto.
Completan el disco las ya citadas Time’s Up, con un piano más intimista pero también con su pequeña inyección energética en la segunda parte del tema, y Do Your Bit, así como Back Then, estas dos últimas composiciones plenas de luz y buen rollo, con un papel fundamental de las cuerdas perfectamente encajadas en el entramado eléctrico y electrónico y que realzan el mensaje potente de las letras y el tono grave de la voz de Benja, otra remarcable seña de identidad de un álbum definitivamente cautivador.