- El dúo The Ordinarios prosigue lanzando material sin filtro: lo último es el epé Muy castizo y muy españizo
Que a nuestro querido productor Juan Méndez aka Mist3rfly le va la marcha es algo que ya conocíamos y que se trata de un músico polifacético y prolífico como pocos en Sevilla tampoco es ninguna revelación. Otra evidencia incuestionable es que ha encontrado en el malagueño Juan Sánchez aka Conchita Pelayo su alma gemela, su media naranja musical. De otra forma no se explica que en apenas diez meses de vida de su proyecto común, The Ordinarios, el promedio de sus lanzamientos salga a uno por mes, a saber: el álbum ExtraOrdinario, cinco epés y otros cinco singles. Todo un vasto y basto catálogo de electropunk cachondo con el que dan rienda suelta a «una idea golfa, petarda, punkie y ordinaria», como ellos mismos se definen. Una diarrea canalla que no sólo no se ataja, sino que va a más
El último eslabón de esta cadena (del váter) fue parido por el dúo este miércoles 23 de marzo, lleva por título Muy castizo y muy españizo y en él salen a relucir las raíces andaluzas –y españolas– de la pareja por encima de su alma frikipunk. En efecto, The Ordinarios nos sorprende añadiendo a su larga lista de estilos uno nuevo a su fusión: el flamenco-rumbero.
Así queda patente en el tema que abre este EP que contiene cuatro cortes, y del que han lanzado a la par un videoclip: Achilipú. Se trata de «una cover electro-rumba-trap que va a hacer bailar a todo el público». Le sigue la canción titulada Chanel, de la que cuentan: «No sé lo que me gusta más de este tema, si lo original, la historia, la mención a Chanel, la visión histórico-humorística de la conquista de Granada o de Hitler, lo flamenco, lo actual de su producción, su estribillo Scarlet Envy de Ru Paul’s Drag Race… Lo que sí puedo asegurar es que una vez que lo hayáis oído tenéis que volverlo a oír… y después lo vais a poner otra vez…y así en loop. Hubiera sido un tema perfectísimo para Eurovisión en los tiempos que corren».
La tercera pieza del lote es la que le otorga el título, Muy castizo y muy españizo: «Nos trae la España más cañí y va muy de la mano del tema anterior, experimental, flamenco, trap y con alegoría al pasodoble y a Ru Paul. Sería el resultado de mezclar a Rosalía con Samantha Hudson al grito de ¡Arriba las Españas! El epé se cierra con Tengo un Smartphone, que es otra cover, esta vez de la banda Las Tope Dramáticas, a quienes conocemos por Factor-X y su Tortilla de patatas. Aquí la banda también colabora en esta versión más flamenca.
Cabe recordar que no es el único artefacto sonoro perpetrado por el dúo en lo que va de año, ya que a comienzos de febrero pusieron en liza otro epé titulado Sub, en el que The Ordinarios tocan asimismo varios palos, desde lo electrónico al acústico, pasando por el disco y el perreo. Y, por si fuera poco y pese a que pasó más desapercibido, a primeros de marzo el dúo volvía a la carga con el tema Flash, contando para el mismo con la colaboración vocal de La Prohibida.