- Stigia surca los mares con su primer epé de música celta y pirata titulado Sean Bienvenidos (Vol.1), que presenta en la Sala X junto a Maraña
No hace todavía un año que dio comienzo la travesía de Stigia, una banda sevillana dispuesta a codearse con los grandes de la música pirata gracias a su combinación de folk rock con tintes celtas y música irlandesa, así como melodías pegadizas y un sonido moderno. Un cóctel festivo y diseñado para hacer saltar al oyente que nació en la fase menos agresiva de la pandemia sanitaria, cuando por fin pudieron reunirse y dar forma a sus sueños de grandeza los componentes del proyecto, que en un principio eran nada menos que ocho, a saber: Flavio Gato Arroyave (voz), Julia Dueñas (teclados), José Alberto Vázquez y Rafa Salgado (guitarras), Pablo Espinar (bajo), Antonio Chiara (batería), Mara Valenciano (violín) y Julia Collins (flauta), si bien esta última tuvo que abandonar un tiempo después el barco. No sin antes participar en la gestación de Sean Bienvenidos (Vol.1), el epé de cinco canciones con que se han dado a conocer el pasado 30 de septiembre.
Hablamos de todo lo que rodea a Stigia con uno de los guitarristas, José Alberto Vázquez, que fue quien impulsó su nacimiento como nos detalla a continuación: «Stigia se forma en 2021 a iniciativa mía, ya que siempre me ha gustado mucho el estilo celta, folk, pirata y tenía muchas ganas de montar un grupo de este estilo. Tenía a los músicos desperdigados entre mis contactos y siempre lo habíamos comentado pero nunca dábamos el paso. Por fin el año pasado dijimos que cuando se acabara todo el tema de la pandemia estaría guay sacar un producto nuevo de este estilo, que además en Sevilla y en Andalucía no hay mucha música celta«, explica antes de matizar que «en el momento de la creación del grupo éramos ocho, pero ahora somos siete porque vamos solamente con violín, ya no tenemos flauta precisamente porque somos tantos que es imposible casar los horarios y compromisos de todo el mundo. A Flavio, el cantante, no lo conocíamos ninguno pero buscando por redes lo encontramos y se lo propusimos y está a muerte», añade con entusiasmo.
El nombre de Stigia responde a que «a nosotros nos mola mucho el rollo épico y de fantasía. Y como somos un grupo de música pirata estábamos buscando palabras que tuvieran que ver con el agua, el mar… y hay un río en la mitología griega que es el río Estigia con E, pero como somos de Sevilla le hemos quitado la E para que empiece con la S de Sevilla y porque en andaluz, y más en nuestra zona, lo que empieza por S lo decimos con E, estigia», dice con ese inequívoco acento al que alude.
Los primeros pasos los dieron, pues, a finales de 2021 con el lanzamiento del videoclip de un primer sencillo titulado El mapa, al que siguió poco después Mares de fuego, éste sólo en formato audio, y el estreno del combo sobre el escenario de la Sala Malandar el día 16 diciembre junto a Nocturna, con quienes volverían a repetir ya a finales de marzo en la Sala Even. Poco después pasearon su directo por Granada y se metieron en faena con el citado epé, que fue grabado y mezclado por José Antonio Marín en Rattle Audio Studio y masterizado después en Sputnik Recording Studios por Jordi Gil. Sobre el proceso de grabación, Vázquez cuenta que «estamos muy contentos porque en realidad gran parte del disco se ha grabado en casa y en el local y luego nuestro amigo José Antonio lo ha mezclado todo en su estudio y el resultado es un claro ejemplo de que hoy día se pueden hacer mucha cosas de manera casera. Seguro que vamos a repetir para el volumen 2″.
Y es que, resulta obvio conociendo el título del epé, habrá una segunda ración de canciones más pronto que tarde: «Con respecto al volumen 2, las canciones están compuestas y de hecho en los conciertos tocamos todo el repertorio de ambos volúmenes. Las hemos separado un poco por cuestiones económicas, ya que todo en Stigia se financia con lo que sacamos de los conciertos, por lo que necesitábamos tener material publicado. El volumen 1 es una especie de tarjeta de presentación del grupo, cinco canciones que demuestran el estilo del grupo. El volumen 2 será más elaborado quizás porque las canciones son posteriores. Nos gustaría que estuviera listo para finales de año o, a más tardar, enero o febrero del año que viene, para entrar en la primavera con los dos discos juntos. Es como dividir el disco en fascículos: escuchas la primera parte, y si te mola, luego te mandamos la segunda».
A continuación, el guitarrista nos describe una por una, en el orden en que aparecen en el epé, estas cinco canciones del debut de Stigia: «Mares de fuego es una canción rockera, trallera, tiene riffs celtas bastante importantes, quizás no tiene tanto protagonismo de violín y flauta, es un poco más rock. Mezcla un poco e ska en alguna parte de la canción y luego hay un interludio que es un poco más progresivo. Creo que es una canción ideal para abrir un epé, un concierto o cualquier cosa«, dice sobre el primer corte, al que sigue Espíritu animal, «la canción más bonita o nostálgica, sin llegar a ser una balada. La letra habla de disfrutar, seguir palante, no rendirte. Tiene un mensaje bonito y una armonía bonita, seguido de una parte celta al uso y también muy bailable».
El ecuador del disco se titula Por ti y es «la canción con más tralla del disco, la más metalera, tiene doble bombo, tiene dobles tiempos, partes experimentales y progresivas. Es eso: máxima velocidad todo el rato con riffs muy potentes«, señala antes de diseccionar el cuarto tema, Hijos del viento: «Podría ser un poquito más rock clásico mezclado con blues incluso, las armonías recuerdan un poco al blues, pero también a una velocidad que haga que la gente se mueva. Es un poco ZZ Top, por así decirlo. Es la canción más clásica que tenemos«, agrega Vázquez.

El disco se cierra con la canción que hizo de avanzadilla del mismo, El mapa: «Es la canción con la que salimos al mundo, es la más larga de todas, la que tiene más partes distintas. Es la primerísima carta de presentación del grupo: música celta, rock, épica, tintes de Iron Maiden, Helloween, Mägo de Oz… hay una parte en medio muy hobbit que la llamamos nosotros, muy alegre, que cambia completamente el transcurso de la canción, nos presentamos todos los músicos y cada uno tiene su parte protagonista: las dos guitarras, el teclado, el bajo, la batería, violín y flauta… La hice yo en los primeros confinamientos que hubo y para mí es muy especial», recalca.
En este primer lote de canciones son apreciables las influencias de numerosos grupos, como los citados Mägo de Oz, Saurom, Lèpoka, Eluveitie, Saratoga, Celtian o Celtas Cortos, pero igualmente la personalidad de la banda, que pretende marcar su propio camino y llegar al nivel de los grandes del estilo: «Los músicos tienen una calidad brutal, creo que tenemos muy buenas canciones y las que vienen están muy guay, hay un rollo y un feeling entre nosotros brutal. Y lo único que tenemos que hacer es vencer la barrera del estilo en Andalucía, porque es cierto que Saurom por ejemplo siempre llenan, pero no es tan típico y queremos ser un referente aquí, movernos por todos los sitios, todas las ciudades y a ver si se nos va conociendo poco a poco porque desde luego las pretensiones del grupo son llegar a lo más alto y hablar de tú a tú con grandes bandas el día de mañana«, concluye ambicioso José Alberto Vázquez.
Que es, además, miembro de otra pujante banda sevillana como es Maraña, con la que Stigia estará compartiendo el escenario de la Sala X este martes 11, en una cita a la que animan a todos a acudir a través de sus redes sociales con los siguientes argumentos: «Es martes y no hay plan mejor para un martes; al día siguiente es festivo así que no hay excusas de clases o trabajo; el precio es irrisorio para el espectáculo que vas a ver; vas a hacer mucho cardio a base de saltar y disfrutar como nunca; y después nos vemos en la Alameda con los colegas». El evento comenzará a partir de las 21:00 horas y las entradas anticipadas se pueden adquirir por sólo 7 euros en ultimaentrada, mientras que en taquilla costarán 10 euros. A nosotros, desde luego, no se nos ocurre un mejor plan.