- Una de las citas más interesantes de la XXXIX edición del Festival de Música Antigua de Sevilla tendrá lugar mañana en el Teatro Alameda, cuando el grupo Vita Vinum recree las Cantigas de Alfonso X en su espectáculo Virelay
La verdad es que cuando Fali Pipio nos envió la información de este proyecto nunca se me había ocurrido plantearme la pregunta que nos hacía: ¿Sabéis que Alfonso X el Sabio era un metalero de la época?
Con esa premisa había comenzado a dar forma al apasionante plan de recoger la gran colección de cantos a la Virgen María, que el rey sabio recopiló en el siglo XIII con el nombre de Cantigas, e interpretar las melodías y textos originales respetando, por un lado, la instrumentación de la época, con la zanfoña, la chirimía, la gaita, y adaptándolas, por otro, a los instrumentos eléctricos habituales de una banda de folk, jazz, swing y, por supuesto, de rock metálico.
Para sacar adelante este propósito se creó el grupo Vita Vinum y por fin mañana lo harán realidad en el Teatro Alameda, dentro de la programación del FeMÁS 2022, con el nombre de Virelay.
Estas Cantigas de Santa María constituyen una de las más importantes colecciones de canciones monofónicas de la literatura medieval occidental. Y aunque muchos de los estudiosos más puristas y conservadores de la música antigua no le encuentren a esta relación alguna con los géneros musicales contemporáneos, Vita Vinum mantiene que la relación de melodías y armonías es absoluta. Y lo van a demostrar con este espectáculo, en el que insuflarán savia nueva a once de las 427 composiciones que componen el manuscrito real.
La Capilla musical que el rey Fernando III legó en herencia a su hijo Alfonso, imbuirá mañana los cuerpos y mentes de los músicos y cantantes componentes de Vita Vinum, todos ellos de contrastada trayectoria. Las voces serán las de Vicki González, Bethany Neumann y Pablo Leira; la primera de ellas es una versátil cantante, creadora del método de canto MiMus, con el que actualmente imparte clases de canto y técnica vocal en los distritos del ayuntamiento de Sevilla y en centros educativos de toda Andalucía a través de la Asociación ADAE; seguramente también la hayáis visto alguna vez al frente de la banda Wild Chain. La segunda está también al frente de otra banda, la de metal sinfónico Kaelis y posee una de las mejores voces del rock sevillano. A Pablo le conocemos mucho menos porque su carrera ha sido sobre todo como actor, en Dos Lunas Teatro o Sennsa Teatro Laboratorio.
Los músicos que acompañarán sus voces también son ampliamente conocidos, comenzando por Fali Pipió, profesor de guitarra eléctrica en el conservatorio de San José de la Rinconada y fundador de algunas de las mejores bandas metaleras sevillanas, como la ya mencionada Wild Chain, o anteriormente Cadena Perpetua. Como reconocido músico de estudio y apasionado de la música antigua, domina una gran cantidad de instrumentos de todas las épocas y aquí en Virelay tocará la guitarra eléctrica, la guitarra de 12 cuerdas, el buzuki y la mandolina. La batería y las percusiones correrán a cargo de Juan Pipió, al que también hemos visto ocupando la banqueta de las bandas mencionadas hasta ahora, además de las de Urbe y Wild Forest, que creó él mismo, y de Raúl Rivas Navarro, un reemplazo de lujo para Marcos Gamero Kamastra, que no podrá estar mañana en el Teatro Alameda pero al que podéis ver hoy mismo en directo en el concierto en streaming que da en Vackstage la nueva banda de Sagrista, de la que forma parte.
Johnny Sobrino lleva casi treinta años tocando el bajo y su depurada técnica ayudará a apuntalar mañana las Cantigas. La canaria Fátima Caballero ha puesto su violín al servicio de orquestas como la Barroca de Granada o la de Utrera y actualmente forma parte de la banda folkie The Groggy Dogs; en Vita Vinum además de hacer hablar al aire con su instrumento, acompañará las canciones con unos increíbles coros.
Ignacio Gil domina el jazz, el flamenco, la música de Oriente Medio, la balcánica, la experimental, la renacentista y también la medieval, claro, de lo que dejará constancia con sus interpretaciones de gaita, flautas, chirimía, saxo y ewi, que si no conoces lo que es te dará una idea saber que su nombre son las iniciales en inglés de instrumento electrónico de viento. La guinda del pastel es el inclasificable Raúl Cantizano, que lleva más allá de sus límites el término de experimental en todo lo que se refiere a música y sonidos ambientales, improvisados o pautados. En Vita Vinum tiene a su cargo la zanfoña, el laúd árabe, el laúd medieval y otra guitarra eléctrica, asociada a la de Fali.
Manu Meñaca estará al frente de la producción, Ángel Olalla hará que todo suene perfectamente desde su mesa de sonido, Antonio Valiente dará los ambientes adecuados con las luces y Reyes Pipió será la estricta regidora que marcará el tic tac del espectáculo. Nada puede salir mal.
Las entradas para Virelay puedes adquirirlas en esta página web al precio de 16 euros y la hora de comienzo será las ocho de la tarde.