Con una década de trayectoria a sus espaldas, Yakolev es quizás una de las bandas sevillanas con una repercusión escasa en parangón con su calidad y evolución. Igual la suerte les sonríe más a partir de ahora, pues el quinteto conformado por Javier Avecilla (voz), Pepe Cazorla y Alberto García (guitarras), Miguel Ángel Aragón Lirio (bajo) y Antonio Cabrera (batería) ha optado por dar un giro de 180 grados, abandonando el inglés y la oscuridad para abrazar el castellano y la vitalidad. Prueba de ello es Desconocidos, el sencillo que han lanzado a principios de mes como anticipo de su tercer epé.
Tras mucho tiempo sin sacar ningún trabajo de estudio, la banda grabó a finales de 2019 un tercer EP que da continuidad a Vol. 1 (2010) y Vol. 2 (2013). Lo hizo en el estudio-mansión La Mina, con Raúl Pérez a los mandos, y también haciendo labores de producción. Posteriormente fue masterizado en Berlín por Cem Oral, de los estudios Jammin Masters.
El cambio más significativo respecto a los dos anteriores reside en que las nuevas canciones están cantadas en castellano, lo cual hace que alcancen otra dimensión, conectando más con el público.
Al igual que en una obra de teatro, los temas de Yakolev podrían separarse en actos, donde de inicio podemos escuchar el sencillo Desconocidos, un tema muy fresco con un estribillo pegadizo que no pasará desapercibido para nadie, y que podría incluso llegar a ser un símil autobiográfico.
Tras años inmersos en letras derrotistas y sonidos oscuros, Yakolev se sumerge en sonidos más alegres y vitalistas, con una voz más clara, menos difusa y lineal, con más melodía, donde las letras, ahora en castellano, muestran una clara evolución sobre lo que se desea transmitir. Todo esto debido a la influencia de bandas del indie nacional como Second o Shinova, entre otras.
Tras este primer tema encontramos Mentiras, lleno de energía y donde el bajo es el actor principal de este acto. Por otro lado, Mecánica-Química juega mezclando lo real y lo artificial del ser humano y sus rarezas. Y para finalizar la función, o más bien para sensibilizar y bajar la intensidad, tenemos Adonde nos lleve el viento, un tema que nos sumerge en el clímax de la obra.
El sencillo Desconocidos ya se puede escuchar en diversas plataformas como Spotify o YouTube, y los demás temas irán apareciendo progresivamente.