La banda sevillana de folk alternativo Young Forest es una de las candidatas a los Premios MIN de la Música Independiente en su duodécima edición, cuya ceremonia tendrá lugar el día 11 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid. Concretamente, el trío que conforman Frank Berjim (guitarra, percusión y voz), Javi Herrero (banjo y voz) y Salvador Daza (violín y voz) ha sido nominado en media docena de categorías, a saber: mejor artista, mejor canción del año (por Home), mejor álbum, mejor álbum de pop, mejor producción musical (las tres por Looking North) y mejor diseño gráfico (Javier Herrero).
Con su primer disco largo (publicado en octubre) bajo el brazo, Young Forest ha arrancado el año con una gira de conciertos por toda la geografía española, en la que el sonido acústico que los ha definido desde sus inicios se mezcla con otras sonoridades más experimentales, dejando entrever la evolución natural de la banda.
Los Premios MIN nacen en 2009 para reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones independientes realizadas en España y acercar la música y el proceso de producción al público. Sin duda, Young Forest y su nuevo trabajo, Looking North, se han ganado a pulso ser candidatos a estas nominaciones, afianzándose como una de las bandas a tener más en cuenta para este año 2020.
Más candidaturas sevillanas
Sevilla Disonante ha querido escudriñar el elenco de candidatos en busca de otros artistas sevillanos, encontrando una decena más:
Alvaro Suite: mejor artista emergente, mejor canción del año (por Toda esa belleza) y mejor videoclip (Álvaro Soto por Toda esa belleza).
Beladrone: mejor canción del año (por La flecha).
Califato 3/4: mejor artista emergente, mejor canción del año (por Buleríâ del aire acondiçionao), mejor álbum, mejor grabación de electrónica (ambas por Puerta de la Cânne), mejor producción musical (Sergio Ruiz) y mejor videoclip (Diego Caro por Buleríâ del aire acondiçionao).
Jamonja: mejor videoclip (Gaia Hasadream por Descend-Holy Mix).
Maui: mejor artista, mejor canción del año (por Requete), mejor álbum y mejor álbum de flamenco (ambas por Por arte de magia), mejor producción musical (Fernando Illán), mejor videoclip (Juanjo Carvajal y Maui por Requete) y mejor directo.
No Me Pises Que Llevo Chanclas: mejor artista, mejor canción del año (por El tomate cantante), mejor álbum y mejor álbum de pop (por Rock con tomate) y mejor videoclip (Álvaro Begines por El tomate cantante).
Rarefolk: mejor artista, mejor álbum y mejor álbum de músicas del mundo y fusión (ambas por Psyderal) y mejor diseño gráfico (Ezequiel Barranco).
SFDK: mejor canción del año (por Un pobre con dinero), mejor videoclip (Warm Film Studio por Un pobre con dinero) y mejor directo (Redención Tour).
Shotta: mejor álbum y mejor grabación de músicas urbanas (ambas por Cuéntame otra ft. Blake).
Virginia Maestro: mejor artista, mejor canción del año (por Miel, luna y piel), mejor álbum y mejor álbum de rock (ambas por Del Sur), mejor producción musical (Colin Linden) y mejor videoclip (Juan Pérez-Fajardo por Miel, luna y piel).
Una vez presentadas las candidaturas, el proceso de selección entra en una segunda fase en la que el público general podrá votar hasta el día 10 de febrero a través de la web premiosmin.com. Así, se determinarán los 15 semifinalistas de cada una de las 21 categorías existentes. Luego, en una tercera fase (12 al 23 de febrero) será un jurado profesional quien se encargue de escoger a los nominados. Y, por fin, en la gala del 11 de marzo se conocerá el nombre de los ganadores. Suerte a todos.